Asociación Mujeres Gitanas de Valencia

Asociación Romi

CALLE VILLANUEVA CASTELLÓN Nº16 - 46009 VALENCIA
Tel. 962072407 - asociacion_romi@hotmail.com

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • ÁREA EDUCATIVA
    • INCLUSIÓN SOCIAL Y EMPLEO
      • Recursos Labora Romi
    • OFICINA DE DELITOS DE ODIO
    • PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LA MUJER GITANA
    • AULA ABIERTA DE INFORMÁTICA
    • MEDIACIÓN INTERCULTURAL
    • Romi Juntes
    • Otros proyectos y colaboraciones
      • Iris de dona
  • Noticias
  • 8 de abril
    • 8 de abril
    • Historia y cultura
  • Transparencia
    • Plan de igualdad Romi
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Auditorías
    • Entidades colaboradoras
    • Certificado ISO 9001
    • Guía participación ciudadana
    • Hoja evaluación
  • itinerarios
  • Romi Media
    • Vídeos Romi
    • VI concurso de fotografía mujer gitana
    • Radio Romi
    • Prensa Romi
    • Romi en los medios
  • Romi Juntes
  • Contacta

Premio Primer Concurso de relatos cortos

mayo 15, 2018 By gestor

Entrega de premio al mejor relato corto, la ganadora recibió una tablet entregada por nuestra presidenta Loles Santiago Lizama.
Una conversación reveladora” de Mar Romero Betes, alumna de 2º de la Eso del IES barri del Carme de València fue la ganadora.
Nos lo hemos pasado muy bien en la clase con la profesora Alicia y sus alumnas/os conversando de gitanismo
Sastipen tali.

Estamos muy contentos por todos los relatos que nos han llegado y por ello os damos las gracias a todos por participar. Han sido todos de gran interés,  pero al final solo podíamos decantarnos  por uno. Tras reunirnos el jurado hemos decido entregar el primer puesto al relato; «Una conversación reveladora» de Mar Romero Betes, alumna de 2º de la Eso del IES barri del Carme de València. Entre varias razones, nos hemos dejado llevar por la fluidez del relato, la normalidad con la que se desarrolla, una simple conversación entre dos hermanas…

Nos ha encantado como Mar ha caracterizado a la mujer gitana, prevaleciendo sus valores como gitana y mujer por encima de los estereotipos que la mayoría de la sociedad tiene. Por todo ello la felicitamos y le animamos a que siga compartiendo relatos tan motivadores!

UNA CONVERSACIÓN REVELADORA
Una mañana de marzo, ya bien entrada la primavera, había dos muchachas conversando tranquilamente en el salón de su casa. Esas dos muchachas eran Carmen, de 11 años y Rocío de 17. Eran hermanas y aunque de vez en cuando había encontronazos entre ellas se llevaban de maravilla. Y las dos tenían algo en común: amaban a su pueblo gitano. Por eso, a Carmen le picó la curiosidad y le preguntó a su hermana si le podía contar algo del pueblo gitano.
– Claro, ¿qué te interesa saber? – Le respondió Rocío.
– Hummm… ¿Nuestra bandera es la de España, o tenemos una propia? – Se decidió por fin.
– Muy buena pregunta. Efectivamente, tenemos bandera propia. Además, es muy colorida y a mí me gusta mucho. Consta de dos franjas horizontales, de color azul la de arriba y de verde la de abajo. Por último, en el centro aparece dibujada en rojo la rueda de un carro. La franja azul representa el cielo, mientras que la verde representa la tierra. La rueda del carro es lo más interesante porque representa la libertad de nuestro pueblo gitano, repartido por todo el mundo. Porque… sabes que venimos de la India, ¿no? Hace más de 1000 años nos desplazamos hasta occidente.
– ¡Vaya! No tenía de idea, ¡qué emocionante! Me encanta nuestra bandera. Cuéntame algo más, ¿por qué te fuiste a Bruselas el mes pasado? ¿tenía algo que ver con nuestro pueblo?
Rocío se removió incómoda en su asiento. Había ido a Bruselas con una amiga para declarar ante el parlamento lo mal que se trataba en el pueblo gitano a las mujeres y jóvenes como su hermana y ella. Pero temía que si se lo contaba a su hermana, esta se entristecería al ver que no todo era tan bonito en el pueblo gitano como ella creía. Aún así también pensó que ya era bastante mayor, y que se posicionaría a favor de ella en cuanto a ese tema. Así que le contó que se fue con su amiga Patricia Caro Maya a Bruselas y allí organizaron el primer encuentro de feministas gitanas en el Parlamento Europeo, entre todas consiguieron que se formalizara la primera Declaración contra todas las formas de violencia sobre mujeres y niñas gitanas.
– ¿Por qué no me lo habías dicho antes? – A Rocío le sorprendió no ver en absoluto defraudada a su hermana sino muy emocionada. – Es increíble lo que habéis conseguido, me uno ahora mismo a vosotras para defender nuestros derechos, estoy muy orgullosa de ti. Es cierto que a veces nos tratan mal, como seres inferiores, hemos de luchar para acabar con esta desigualdad.
– Me alegra que pienses así, no te lo conté porque temí que te defraudase y que te dieras cuenta de que no todo es tan bonito.
– Tranquila, es horrible este machismo y hemos de acabar con él, pero sigo enamorada de nuestra cultura, nuestro arte, nuestra gastronomía…
Y así siguieron hablando un buen rato sobre la cosas bonitas que les ofrecía el pueblo gitano como la música, que les encantaba a las dos, pero sin dejar de lado la terrible injusticia a la que se enfrentaban y a la que pensaban hacer frente juntas, todas juntas.
MAR ROMERO BETES, 2n ESO B IES BARRI DEL CARME VALENCIA

 

 

El proyecto “I Concurso de relatos cortos PUEBLO GITANO ” pretende potenciar la participación de los jóvenes estudiantes a través de la escritura (la narrativa) aprovechando los ordenadores y todas las posibilidades que este medio ofrece.

BASES

La asociación de mujeres gitanas ROMÍ convoca el primer concurso de relatos cortos
para estudiantes de institutos/colegios de la Comunidad Valenciana. El tema debe estar
relacionado con el PUEBLO GITANO.

1-Participantes:
Se establecen dos categorías:
a) alumnos inscritos en cualquier instituto / colegio de la Comunidad Valenciana
con edades comprendidas entre 10 y 12 años.
b) alumnos inscritos en cualquier instituto / colegio de la Comunidad Valenciana
con edades comprendidas entre 13 y 17 años.

2- Modalidades del concurso:
Cada participante podrá presentar solamente un original.
Podrán estar escritos en castellano o en valenciano.
Los trabajos deberán ser relatos breves, con una extensión mínima de una página y una
máxima de 2 páginas, tamaño DIN A4.
La temática del relato debe estar relacionada con la “PUEBLO GITANO”.

3-Presentación de trabajos, forma y plazo: Los trabajos se enviarán al correo electrónico
info@asociacionromi.org   plazo hasta el 20 de abril 2018.

En el correo se deben indicar en el asunto “Concurso de relatos” y en el correo debe indicarse el nombre y apellidos completos, y el teléfono de contacto.

También es posible que el profesor o tutor de un aula o grupo de alumnos/as pueda enviar en  en un mismo correo varios relatos de diferentes alumnos. deberá indicar el nombre de los alumnos que participan y el titulo de cada relato.

4- Jurado del concurso:
El jurado del concurso estará formado por la directiva de la asociación de mujeres
gitanas ROMÍ y estará compuesto por un número de personas no inferior a 3. Sus
decisiones serán inapelables, siendo sometida a su decisión cualquier circunstancia no
prevista en las presentes bases.
Todos los miembros del jurado tendrán voz y voto.
Y ROMÍ contactará con los finalistas para informarles sobre el acto de entrega de
premios.

5-Premios:
El mejor relato recibirá un premio del gusto de los adolescentes (una Tablet, un
ebook, etc.) aún por determinar y a los finalistas también está previsto de dotarlos
de interesantes premios.

Share on FacebookTweet about this on TwitterPrint this page

Archivada en: destacadas, Uncategorized

Buscar en la web

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

ARCHIVO DE NOTICIAS

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • abril 2017

DESTACADAS

Fallo IV concurso de fotografía mujer gitana

Fallo IV concurso de fotografía mujer gitana

En primer lugar, queremos agradecer a todas y … [Leer Más...]

8 de Abril 2020 #quedateencasa

8 de Abril 2020 #quedateencasa

https://youtu.be/qjUM9CmAVLA Este año 2020 del … [Leer Más...]

Arrancamos el año en el IES JORDI DE SANT JORDI TALLER AUDIOVISUAL POR LA IGUALDAD II

Arrancamos el año en el IES JORDI DE SANT JORDI TALLER AUDIOVISUAL POR LA IGUALDAD II

Arrancan las primeras clases del TALLER … [Leer Más...]

DÓNDE ESTAMOS

ROMI VALÈNCIA
Asociación de mujeres gitanas


CALLE VILLANOVA DE CASTELLÓ Nº16

46009 VALÈNCIA
Tel. 96 207 24 07

asociacion_romi@hotmail.com

Certificados

subvencionado

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Fin de curso clases de repaso
  • Análisis DAFO
  • Almudena Muñoz
  • Salida cultural
  • Reunión Consejo valenciano

SÍGUENOS

  • E-mail
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Copyright © 2025 · Outreach Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder