Proyecto: PARTICIPACIÓN. FORMACIÓN INTERNA Y ASESORAMIENTO PARA EL CAMBIO
1. Identificación
El proyecto PARTICIPACIÓN: FORMACIÓN INTERNA Y ASESORAMIENTO PARA EL CAMBIO ha sido desarrollado por la Asociación de Mujeres Gitanas ROMI en la Comunitat Valenciana.
Su finalidad es fortalecer la vida democrática interna y la participación de las mujeres gitanas en el tejido asociativo, mejorando la transparencia y consolidando espacios de apoyo ciudadano.
2. Objetivos
- Implantar prácticas de transparencia interna: rendición de cuentas, gestión ética, trazabilidad de decisiones.
- Reforzar los órganos democráticos de gobierno y participación.
- Mantener un servicio estable de asesoramiento a la ciudadanía durante todo el ejercicio.
3. Actividades realizadas
Talleres sobre transparencia interna
Se ha desarrollado un ciclo formativo en tres módulos:
- Cuentas claras
- Toma de decisiones democráticas
- Gestión ética
Estos talleres han permitido elaborar un manual de rendición de cuentas, actualizar los procedimientos de asambleas y juntas, y aprobar un código de conducta interna.
Asesoramiento a la ciudadanía
Durante todo el año se ha ofrecido un servicio de información y orientación, con especial atención a mujeres gitanas, familias y jóvenes.
- Acogida y diagnóstico de necesidades.
- Derivación a recursos normalizados.
- Materiales informativos accesibles, tanto en formato físico como en la web y redes sociales.
4. Recursos y transversalidad
- Equipo técnico: un perfil de proyectos sociales y una mediadora social.
- Uso del valenciano como lengua vehicular en actuaciones y materiales.
- TIC: mantenimiento de la web y redes sociales como canales de participación.
- Conciliación y formación: medidas internas de corresponsabilidad y capacitación continua.
- Trabajo en red: participación activa en FAGA Valencia.
5. Resultados alcanzados
- Implantación de un sistema estable de rendición de cuentas y transparencia.
- Fortalecimiento de los mecanismos de participación democrática.
- Consolidación de un servicio de asesoramiento continuado para la inclusión y participación activa de las mujeres gitanas.
6. Evaluación y sostenibilidad
- Los talleres han dejado herramientas prácticas: manuales, códigos y modelos actualizados.
- El servicio de asesoramiento ha generado un canal estable de apoyo con materiales en línea.
- Se prevé mantener y revisar anualmente el manual de transparencia y ofrecer sesiones breves de formación interna.
7. Conclusión
El proyecto ha sido ejecutado en su totalidad: los talleres formativos y el servicio de asesoramiento se han completado según lo previsto, dejando como resultado una organización más transparente, democrática y cercana a la ciudadanía.
Con esta experiencia, la Asociación de Mujeres Gitanas ROMI refuerza su papel en la construcción de un movimiento asociativo fuerte, comprometido y participativo.






